¿Cómo visibilizar las evaluaciones en el Riskboard?

Al escoger esta opción, se cargara inicialmente  siempre  en forma automática, una primer ventana con la información de todas las evaluaciones lanzadas hasta el momento por tu organización.  


 

Como se puede observar en el gráfico, la herramienta nos brindará información general de las evaluaciones lanzadas de cuatro maneras distintas que se encuentran a la vez vinculadas entre sí: 


  1. Estadísticas de las evaluaciones lanzadas
  2. Estado de evaluaciones lanzadas
  3. Estado del tercero en evaluación por país
  4. Estado del tercero en evaluación por sector

1. Estadísticas de las evaluaciones lanzadas


Aquí encontraremos una estadística de la totalidad de las evaluaciones lanzadas hasta el momento por la empresa,  identificadas con un color, de acuerdo al estado en que se encuentran. El color, con el que se encuentra identificado cada estado posible de una evaluación, nos va a permitir realizar un análisis de los gráficos de manera mas sencilla, por ejemplo: en el gráfico insertado, se observa el estado "Evaluado" en color verde.  


Esta información luego se mostrará volcada en los siguientes tres gráficos con distintas opciones de lectura.  


2. Estado de las evaluaciones lanzadas


En este primer gráfico, encontraremos volcado el estado en que se encuentran la totalidad de las evaluaciones lanzadas por nuestra empresa.   


¿Cómo leemos este gráfico? 


Eje horizontal




En el eje horizontal del gráfico, se encontraran ordenadas cronológicamente cada evaluación lanzada con el título correspondiente. Cada barra observada en el gráfico, corresponde a una evaluación lanzada a nuestros terceros. Es decir, la primer barra que encontramos en el grafico, corresponde a la última evaluación lanzada por nuestra empresa; y desplazándonos hacia la derecha en horizontal, se irán observando las demás evaluaciones. 


Eje vertical 


En el eje vertical, se observa un porcentaje del 0% al 100%, porcentaje que debemos asociar al color en que se encuentra cada barra (recordemos que cada barra corresponde a una evaluación lanzada). Allí podremos de un primer vistazo, de acuerdo al color que predomina en cada barra, deducir que estado de evaluación predomina en cada evaluación lanzada. 



Ejemplo practico



Por ejemplo, la primer barra que se observa en el gráfico corresponde a la evaluación "Evaluacion proveedores segundo semestre"; se trata en este caso de la última evaluación que lanzamos, siendo por ello que es la primer barra que encontramos en el gráfico. En este caso, esta evaluación fue lanzada a tres terceros. 

En la barra de esta evaluación, podemos observar que se encuentra de color gris hasta el 30% del eje vertical, señalándose  "Pendiente 1", esta información nos indica que uno de los tres terceros a los que fue enviada la evaluación titulada "Evaluación proveedores segundo semestre", se encuentra en estado "Pendiente", es decir uno de los terceros aún no comienza a completarla. 

Seguidamente, podemos observar que desde el 30% del eje vertical hasta el 100%, la barra de esta evaluación lanzada se encuentra de color verde, señalándose  "Evaluado 2", esta información nos indica que dos de los tres terceros a los que fue enviada la evaluación titulada "Evaluación proveedores segundo semestre",  se encuentran en estado "Evaluado", es decir estos dos terceros completaron su evaluación y ya fue analizada por el evaluador. 

De una análisis rápido de este ejemplo práctico, observando que en la barra que mencionamos predomina el color verde, podríamos deducir que esta evaluación particular fue contestada y evaluada  en un gran porcentaje. 


Barra desplegable


Por último, cabe mencionar que en este gráfico, encontraremos en su eje superior horizontal, una barra desplegable. 

Esta barra desplegable, se utiliza para realizar un zoom del gráfico, que nos permitirá realizar distintos tipos análisis del mismo.



Cuanto más despleguemos la barra hacia la derecha, se reducirá el zoom del gráfico; y podrán observarse mas evaluaciones lanzadas en el tiempo para su análisis y comparación. 

Cuanto menos despleguemos la barra hacia la izquierda, aumentara el zoom del gráfico, observándose menos evaluaciones lanzadas en el tiempo , pero con mayor definición de análisis.


3.Estado del tercero en evaluación por país



En este gráfico, podemos observar el estado de las evaluaciones lanzadas a los terceros discriminadas por país. 

En el eje vertical del gráfico, se encontraran los países en los que se encuentran registrados los terceros a los que hemos lanzado las evaluaciones.

En el eje horizontal del gráfico, encontraremos la cantidad de evaluaciones lanzadas en cada país. 

Por ejemplo, en el gráfico ejemplificativo, puede leerse que de las evaluaciones lanzadas, una  fue enviada a un tercero que tenemos registrado en España, la cual se encuentra en color verde, es decir en estado "Evaluado". En Guatemala, hemos enviado dos evaluaciones a terceros allí registrados, las cuales se encuentran: una en color verde (Evaluado) y otra en color rojo (Descartado). En Chile, hemos enviado dos evaluaciones a terceros allí registrados, que se encuentran ambas en color gris (Pendientes); y finalmente en Argentina, hemos enviado tres evaluaciones, las cuales, dos se encuentran en color verde (Evaluadas) y una en color rojo ( Descartado).

Haciendo un análisis visual rápido de este gráfico, podríamos deducir que las evaluaciones que enviamos a terceros de España, se encuentran en estado "Evaluado"  en su totalidad, pero las enviadas a Chile se encuentran en estado "Pendiente" en su totalidad, pudiendo servir este rápido análisis para las decisiones que creamos convenientes.


4. Estado del tercero en evaluación por sector. 


En este gráfico, podemos observar el estado de las evaluaciones lanzadas a los terceros discriminadas por sector. 

En el eje vertical del gráfico, se encontraran los sectores en los que se encuentran registrados los terceros, a los que hemos lanzado las evaluaciones.

En el eje horizontal del gráfico, encontraremos la cantidad de evaluaciones lanzadas en cada sector. 

Podemos tomar como ejemplo para su análisis lo ya explicado en el gráfico "Estado del tercero en evaluación por país". 


Elige Evaluación


Por último, Riskboard Evaluaciones, nos da la posibilidad de realizar el análisis de las evaluaciones lanzadas ya explicado, pero reduciendo su estudio a evaluaciones específicas que nuestra empresa haya lanzado ( es decir no la totalidad de las evaluaciones lanzadas, que nos muestra la herramienta de manera automática, al escoger la opción Riskboard Evaluaciones). 


 

El primer paso, es elegir la opción "Elige evaluación" que se muestra en el gráfico. 



Allí, se abrirá una lista, con el nombre de cada una de las evaluaciones lanzadas por nuestra empresa, debiendo elegir las evaluaciones lanzadas que nos interese analizar. 


En este caso, a modo ejemplificativo, escogimos solos dos evaluaciones lanzadas por nuestra empresa, la "Evaluación proveedores primer semestre" y la "Evaluación Proveedores segundo semestre".


Podemos observar en los gráficos, cómo la herramienta lanzó toda la información sobre los puntos ya explicados (Estadísticas de las evaluaciones lanzadas - Estado de evaluaciones lanzadas - Estado del tercero en evaluación por país - Estado del tercero en evaluación por sector), pero reducidas a las dos evaluaciones lanzadas, que escogimos en este caso para su análisis. 

En este ejemplo, podemos deducir de una vista rápida, entre otras conclusiones, como la evaluación  "Proveedores segundo semestre", alcanzó un mayor índice del estado    "Evaluado", con respecto a la evaluación "Proveedores primer semestre", en las cuales se observa un mayor porcentaje de estado  "descartado". 


Descarga tu reporte!


En el sector superior derecho de la pantalla señalado en el gráfico, encontrarás la opción "Descargar Reporte", con la cual podras obtener un reporte de cada analisis que realices en este módulo.








Open navigation